
El histórico proyecto llamado Tren Norpatagónico retomó protagonismo en las agendas tras las advertencias hechas por Horacio Marín, CEO de YPF, quien dejó en claro que la logística será uno de los próximos cuellos de botella para el desarrollo de Vaca Muerta. Hoy, una iniciativa privada decidió extender su traza y ya avanza en la búsqueda de fondos.
El proyecto, nacido hace unos 7 años, contempla la instalación de la traza entre Añelo, localidad adyacente a Vaca Muerta y Contraalmirante Cordero. Desde allí, prevén llegar a Paso Córdova, con miras al desarrollo de Punta Colorada. Dicho ramal, a su vez, se conectará con el que llega a Bahía Blanca del ferrocarril General Roca. Hasta esta localidad, la intención es reacondicionar las vías.
La empresa TBSA, que lleva adelante operaciones inmobiliarias, promueve el proyecto desde sus inicios. «Nosotros pedimos que se reactive. El objetivo es que se una con el ramal largo que es de Bahía Blanca-Neuquén-Zapala «, explicó el CEO de la empresa, Sebastián Cantero. Este, a su vez, forma parte de una iniciativa mayor, un parque logístico lineal.
Este prevé instalar una base central en Añelo. La estación de tren va a ser un nodo logístico y camino a Contraalmirante Cordero habrá un mini hub a 30 kilómetros para «dar abastecimiento a las petroleras que se encuentran a lo largo de toda la traza«, comentó.
El proyecto logístico de la empresa también incluye un aeropuerto internacional de carga. Junto con el tren, «conformarán un parque logístico lineal que es el primero que va a existir en todo Sudamérica«, subrayó. Este nació de la mano de YPF, y TBSA se sumó al diálogo con las operadoras en Vaca Muerta.
En 2017 el Estado Nacional donó las tierras donde se prevé localizar la estación. «Toda la parte de ingeniería de traza que va desde Contralmirante Cordero hacia Añelo fue una inversión que hizo el grupo nuestro de manera privada para verificar que los territorios sea apto para las vías y demás obras«, indicó. Finalmente, se determinó que el mejor lugar para la estación sería frente a YPF Arenas.
Sin embargo, «el tren siempre fue un medio de transporte poco rentable. Por eso, el proyecto tiene tren, hub logístico, aeropuerto, viviendas, hoteles, lo que marcó la tendencia en los inversores de afuera. Junto a la Ley Bases de Javier Milei, hubo más interés en fondear el proyecto», resaltó el ejecutivo.
En eventos como la OTC en Houston, presentaron el proyecto para conseguir los fondos. «Es un fondeo propio, privado para un proyecto que tiene que ver con la logística. Después se fueron sumando todas las aristas. Nosotros conseguimos los fondos para hacer la traza nueva completa que son 600 millones de dólares«, expresó.
De hecho, la empresa va camino a cerrar los acuerdos de financiamiento hacia Añelo. «Ya obtuvimos las credenciales. Esperamos ahora el certificado medioambiental para empezar las obras», señaló. Para la vía general, que incluye Bahía Blanca – Zapala, la obra demanda US$ 1.200, 1.500 millones, monto que se vio incrementado por el temporal en la localidad costera, que levantó las vías.
Respecto a los acuerdos con las provincias, «nuestro parque lineal ya está adecuado, está firmado y consolidado con la traza del ferrocarril. Hay una resolución ministerial que fue firmada por el Gobierno nacional y por los provinciales», comentó.
Tren a Vaca Muerta: potenciales inversores pidieron extender la traza y llegar a Chile
En Añelo, se determinó que el mejor lugar para la estación sería frente a YPF Arenas, sobre la Ruta 17. «La primera fase era consolidar el lugar de la estación, y se dejó prevista la donación de tierras para continuar 25 kilómetros que es la salida que se necesita para cruzar a Rincón de los Sauces», comentó Cantero.
Desde Contralmirante Cordero, la firma proyecta llegar a Paso Córdova, en Río Negro, donde se concentra el paso de las arenas silíceas que se obtienen en la provincia vecina. Pese a las críticas en la calidad del insumo que parte de la provincia vecina, «entendemos que es el camino ideal para llegar a Punta Colorada el día de mañana«, de cara al desarrollo previsto en la zona de la mano del proyecto Vaca Muerta Oil Sur para exportar petróleo, marcó.
A estos puntos se suman nuevos a pedido de los potenciales inversores del proyecto. «Cuando nosotros salimos a buscar los fondos para llegar de Añelo a Contralmirante Cordero y de ahí a Paso Córdova, pidieron si podíamos ampliar la base del fondeo para extender desde Bahía Blanca a Zapala y después a Chile, que viene a ser el proyecto general», comentó.
Sin embargo, llegar al país vecino es un objetivo más a largo plazo. «Hoy lo urgente es la traza hasta Añelo, pero hay que tener la previsión completa», explicó. Esta primera parte de la obra demandaría unos dos años en construcción con un estimado de 13 kilómetros por mes, si la gestión toma ritmo. Se prevé la generación de unos 5.000 de puestos de trabajo en el pico de obra, según informó.
Fuente: Río Negro