
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó un nuevo Procedimiento para el Registro de la Actividad de Vuelo de Pilotos y Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), que establece la digitalización integral del foliado y lo convierte en un trámite voluntario, eliminando así su obligatoriedad en soporte papel. La medida, aprobada mediante la Resolución 470/2025, forma parte de un proceso de modernización normativa y tecnológica del organismo.
Hasta ahora, la certificación oficial de horas de vuelo debía realizarse de forma presencial. Con el nuevo esquema, quienes lo deseen podrán gestionarlo a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD), sin necesidad de desplazarse físicamente a las dependencias de la ANAC.
Según enfatiza el organismo, esta digitalización busca mejorar la trazabilidad, agilizar la gestión, reducir costos operativos y fortalecer la seguridad operacional, en línea con los estándares internacionales. La documentación electrónica tendrá validez legal como declaración jurada, y podrá presentarse ante cualquier autoridad competente, incluso en trámites previsionales.
El procedimiento se implementará de forma escalonada:
- Desde el 1.º de septiembre de 2025, será obligatorio para quienes operan bajo las RAAC Parte 121 y Parte 135.
- A partir del 1.º de noviembre de 2025, se extenderá a operadores de la RAAC Parte 91, incluidos Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) y Empresas de Trabajo Aéreo.
La Resolución 470/2025 también dispone la derogación formal de las resoluciones 105/2017 y 36/2019, y delega a distintas áreas de la ANAC la difusión del sistema, la elaboración de circulares de asesoramiento y la implementación de medidas de seguridad informática.
La ANAC subraya que la reforma no compromete la seguridad de las operaciones, y remarca que la digitalización permitirá erradicar “historiales apócrifos” y “focos históricos de posible corrupción”, al tiempo que aporta “mayor transparencia y libertad operativa para la comunidad aeronáutica”.
Fuente: AviacionLine