03/07/25

Problemas con el gas en Neuquén durante la ola polar: explicación de Camuzzi sobre qué pasa y cuándo se normalizará

Tras la suspensión de clases en Villa La Angostura y la falta de presión de gas también en San Martín de los Andes, desde Camuzzi explicaron que el problema de la cordillera neuquina no es solamente la alta demanda por las bajas temperaturas.


Problemas con el gas en la ola polar. (Gentileza FiloNews)

La baja de presión del suministro de gas durante la ola polar se convirtió en un grave problema en barrios de San Martín de los Andes y de Villa La Angostura, llegando, en esta última localidad, a tener que suspender las clases al menos en el turno mañana de este martes. Desde la empresa proveedora del servicio, Camuzzi, explicaron los motivos, que no se justifican solo con las bajas temperaturas y la suba de la demanda energética. Además, la gran pregunta: ¿Cuándo se normaliza el servicio?

Al menos hasta este miércoles, Neuquén, Río Negro, la Patagonia y prácticamente todo el país estarán atravesados por la ola polar con temperaturas bajo cero persistentes y temperaturas máximas más bajas que el promedio.

Problemas con el gas: el primer factor, la alta demanda

Desde Camuzzi se refirieron a la convivencia de dos factores detrás de los problemas con el suministro de gas. El primero es la alta demanda energética, o sea de electricidad y gas, con niveles récord en Argentina.

Desde la empresa apuntaron a que todo el sistema energético del país se encuentra en esta situación por las bajas temperaturas atípicas en sectores del norte y centro de Argentina.

Puntualizaron que tuvieron que interrumpir el suministro a grandes consumidores y a estaciones de servicio de GNC con contratos que así lo permiten.

Problemas de abastecimiento de gas en el gasoducto Cordillerano

Dentro del factor anterior, desde Camuzzi marcaron un asterisco por los gasoductos Cordillerano y Patagónico. Explicaron que en las dos puntas de abastecimiento, Collón Curá (en Neuquén, hasta donde opera el caño Transportadora Gas del Sur) y Comodoro Rivadavia (Chubut, con el yacimiento Cerro Dragón como fuente), hubo problemas.

Detallaron que la empresa que tiene que proveer gas desde el sur de Chubut tuvo «problemas operativos con las máquinas el sábado». Se referían a las plantas compresoras que elevan la presión de los caños.

Señalaron que también hubo inconvenientes en el abastecimiento desde Neuquén y recién ayer, lunes, se pudo encender la maquinaria, afectando también el suministro.

Estos problemas también afectaron a localidades de Chubut como Trevelin y Lago Puelo.

Si bien pudieron hacerlas funcionar, el gasoducto perdió mucho caudal y la demanda es muy alta por lo que aún falta tiempo para que se recupere el stock.

Segundo factor de los problemas con el gas: los medidores

La segunda explicación que dieron desde Camuzzi a la falta de gas, que se suma a los problemas de suministro, es un mecanismo de seguridad de los medidores en las casas.

Describieron que cada nicho tiene un regulador que, ante la baja presión de gas de la red, corta el servicio.

El gran tema para los usuarios en este punto es que, una vez que se recupere la presión normal, Camuzzi debe rehabilitar esos medidores, uno por uno, para que el suministro se normalice en las casas.

Lo importante: cuándo se normalizará el servicio de gas en la cordillera

Camuzzi resaltó que están totalmente enfocados en resolver la problemática, pero no se puede establecer en qué momento se normalizará el suministro.

Expresaron que la unión de los factores entre los problemas de suministro y la alta demanda complican la recuperación del stock en el gasoducto.

Aseguraron que trabajan minuto a minuto, pero que mientras las bajas temperaturas de la ola polar persistan, las complicaciones siguen presentes.

También hay complicaciones en las ciudades chubutenses atendidas por este sistema de transporte que, aunque está conformado por dos sistemas, funciona como uno solo entre los yacimientos de Neuquén y los de Chubut.

Fuente: Río Negro