
El Ministerio de Trabajo formuló dictamen sobre las elecciones en el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), tras analizar todas las denuncias realizadas durante el proceso eleccionario contra la Junta Electoral Central (JEC) y las impugnaciones de esta sobre las listas que pretendían participar. Se impugnó la participación de la única lista opositora que estaba en carrera y aconsejaron seguir adelante con la celebración del acto eleccionario entre el 13 y 17 diciembre. La falsificación de firmas y la renuncia de tres candidatos fueron los argumentos para impedir la participación de la Lista Turquesa 10. Tienen un plazo de diez días para presentar un recurso de reconsideración y podrán reclamar ante la justicia por la imposibilidad de reemplazar los candidatos. El Ministerio aconsejó proseguir con el proceso electoral con las dos únicas listas oficializadas, la Verde 18 y la Naranja 22, que tienen como candidatos principales a Raúl Durdos, actual secretario General y Daniel Mereles, actual secretario Adjunto.
“Realizado un análisis de los presentes obrados se observa que, de las numerosas denuncias efectuadas por parte de diferentes agrupaciones y apoderados de listas, en algunos casos, se fueron resolviendo por la JEC”, indicó la asesora legal del Ministerio de Trabajo. Indicó que algunas de ellas devinieron en abstractas por ser formuladas por personas que no están afiliadas al gremio y dio un tratamiento especial al caso de la lista Turquesa 10 acusada de falsificar firmas por la Junta.
Señala la asesora Pamela Álvarez que hubo denuncias de firmas apócrifas y ante ello la lista Turquesa 10 reemplazó candidatos que desconocieron sus firmas: “Pero el órgano electoral resolvió la descalificación in límine de la Lista en las secciones y seccionales en las que los candidatos denunciaron que no eran sus firmas”, por lo que la Junta no permitió el reemplazo y descalificó la lista.
“La Junta Electoral sostiene que la descalificación de la Lista se funda en las violaciones estatutarias y que ameritaron por parte de los supuestos damnificados denuncias penales, interpretando que esas conductas eran causal de la descalificación”, comunica el Ministerio, agregando que han aclarado “que no se trata de meros errores subsanables, no pudiendo esta Junta actuar en violación a las normas jurídicas, Estatuto Social y mucho menos en violación a la buena fe de los afiliados”.
Por otra parte, se refiere a las dimisiones en la Lista Turquesa 10, indicando que, en la Seccional San Fernando, se produjo la renuncia de tres candidatos y que, según el estatuto, “las renuncias no pueden superar un máximo de dos candidatos por lista, cualquiera fuere su calidad. Para el caso de que existiera mayor número de renuncias; la Lista será descalificada”.
Citando otro artículo del estatuto, informa que cuando las listas no cubran todos los cargos no se podrán oficializar, como así también, si se repiten candidatos en otras listas o en distintos cargos dentro de la misma lista, “siendo la resolución de descalificación, inapelable”.
Desde la agrupación que lidera Rubén Manno habían denunciado que en la lista Naranja 22 liderada por Raúl Durdos se había dado una situación de falsificación de firma que no tuvo igual tratamiento, pero la Junta presentó la declaración del candidato en cuestión, quien denunció haber sido presionado por la conducción de la Lista Turquesa 10 para declarar que no era su firma cuando en realidad si lo era.
Respecto de candidatos que se repetían en la lista Turquesa 10 y la lista oficialista Verde 18, desde la Junta Electoral informaron que los candidatos ratificaron su postulación en la lista oficialista que conduce Daniel Mereles.
Desde la Lista Turquesa 10 reclamaron por no dar cumplimiento al estatuto del gremio, al no permitirse la sustitución de candidatos, por lo que desde la cartera laboral se ha indicado que el reclamo debiera seguir en el foro judicial. “En este orden de pensamiento, se aconseja rechazar los recursos formulados por la Lista Turquesa 10 respecto a las decisiones adoptadas por la Junta Electoral Central, debiendo proseguir el proceso eleccionario según su estado”, indicó la asesora legal.
La conclusión final del Ministerio de Trabajo quedó registrada en el Dictamen firmado por la Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, Mónica Rissotto, que rechaza las denuncias formuladas por las distintas agrupaciones marítimas y establece para la lista Turquesa 10 un plazo de diez días para presentar un Recurso de Reconsideración y de quince días para la presentación de Recurso Jerárquico. Por lo pronto, el proceso electoral sigue su curso con las dos listas encabezadas por Raúl Durdos, actual secretario General y Daniel Mereles, hoy secretario Adjunto.
Fuente: > Revista Puerto