Por Antonio Rossi

A pocas horas que el Sendo trate la derogación del decreto 461/25 por el cual se creó el organismo, la administración de Javier Milei se apuró a designar al macrista Carlos María Frugoni, como nuevo titular de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte (ACCSPT).
Creada a principios de julio sobre el filo del vencimiento de las facultades delegadas, la nueva agencia remplaza a la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), absorbe una parte de Vialidad Nacional y concentra distintas funciones de la Junta de Seguridad del Transporte (JST) y de la Comisión del Tránsito y la Seguridad Vial.
En lo que respecta al transporte, tendrá como tareas principales “la fiscalización y control de los contratos de concesión, permisos y acuerdos de operación de las empresas de colectivos, trenes y camiones que presten servicios de pasajeros y cargas”. En tanto, en materia vial será “la autoridad de aplicación y control de las concesiones de las autopistas rutas nacionales con peaje”.
Integrante de la barra de los “Newman Boys”, durante casi dos décadas Frugoni ocupó distintos cargos ejecutivos y la presidencia de la empresa estatal porteña Autopistas Urbanas (AUSA).
En el primer mandato de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno de Buenos Aires, el nuevo timonel de la Agencia que remplaza a la Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT) había quedado en la mira por la polémica adjudicación del tramo más importante de las obras del Paseo del Bajo a la empresa IECSA de Angelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri. Estando a cargo de la licitación de proyecto, Frugoni convalidó la alteración de la apertura de ofertas y del criterio de calificación que terminaron favoreciendo a IECSA.
En tanto, el año pasado volvió a quedar expuesto tras haber aprobado la cesión de un predio de 5.000 metros cuadrados adyacentes al circuito KDT de Palermo por un canon mensual de $ 3,7 millones mensuales a la empresa Mechp vinculada a uno de los hijos de Nicolás Caputo.
El terreno que pertenecía a AUSA fue entregado en concesión por un plazo de 25 años para un emprendimiento comercial y deportivo. Mechp—que fue la única oferente—es una habitual ganadora de las licitaciones y contrataciones de la administración capitalina vinculadas con el tránsito y el ordenamiento vehicular. Además de controlar las principales playas de estacionamiento que se pusieron en juego, también se ha quedado con la explotación de la APP que maneja todos los parquímetros locales.
Frugoni—que dejó la presidencia de AUSA a principios de este año—arriba a la gestión libertaria con el visto bueno del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, con quien tiene una estrecha relación desde la época de estudiantes de Colegio Cardenal Newman, donde también asistieron el expresidente Macri y su “hermano de alma”, Nicolás Caputo.
Su nombramiento se concretó por medio de decreto 597 que fue publicado en un suplemento del Boletín Oficial, junto con la designación de nuevo titular de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (AIAIA), Paolo Marino, quien hasta ahora venía integrando el directorio del ORSNA (Organismo Regulador de Sistema Nacional Aeroportuario).
Marino arrastra un antecedente negativo que, según la opinión de especialistas del sector, va camino a jugar en contra de su gestión: desde principios de año se encuentra procesado por el rol que tuvo como directivo de la empresa Sol Líneas Áreas en el fatal accidente del 18 de mayo de 2011.
Un avión de esa aerolínea que había despegado de Bariloche con destino a Chubut se estrelló en la provincia de Río Negro donde murieron 22 personas.
A principios de este año, Marino y otros directivos de la empresa fueron procesados y embargados por un total de $ 235 millones. El juzgado federal de Bariloche que investiga el accidente consideró que el avión no tenía elementos esenciales de seguridad y que la tripulación no había sido capacitada para lidiar con la acumulación de hielo que afectó a la aeronave.
Según el decreto 584/25, las tareas que tendrá a su cargo Frugoni como timonel de la ACCSPT serán las siguientes:
- Ejercer la dirección general del organismo y entender en la gestión económica, financiera, patrimonial y contable, así como en la administración de los recursos humanos.
- Proponer al Poder Ejecutivo la estructura organizativa de la Agencia y aprobar el reglamento interno de funcionamiento.
- Promover y gestionar la obtención de recursos y fondos para el cumplimiento de los objetivos y aceptar herencias, legados y donaciones.
- Celebrar contratos y convenios con organismos estatales, provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires, municipios, empresas y organismos internacionales públicos y privados.
Empezará a rodar sin la estructura y las funciones de Vialidad Nacional que iba a absorber inicialmente debido a a medida cautelar del juzgado federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín que frenó la disolución de ese organismo.
Previo al desembarco de Frugoni, la gestión libertaria inicio el proceso de disolución de la CNRT y aplicó la motosierra para eliminar nueve áreas de su estructura interna. La poda abarcó a las subgerencias de Transporte de Cargas; Transporte Interurbano e Internacional de Pasajeros; Normativa Técnica y Control Vehicular; Gestión de Parque Móvil y Fiscalización de Delegaciones Regionales.
El ajuste en la casa central de organismo también alcanzó a los departamentos encargados de: Gestión de Proyectos; Gestión Estratégica de Calidad; Coordinación Buenos Aires; Permisos Internacionales y Estadísticas.
A esa razzia se agregó el cierre de las delegaciones de interior del país que tenía operativas la CNRT en las regiones de NOA, NEA, Centro Este, Centro Oeste y Cuyo y en las provincias de Salta, Corrientes, Mendoza y Córdoba.
Nota Editada en LetraP