17/06/25

Vaca Muerta y el tránsito al borde del ACV

Empresarios del transporte advierten por el deterioro de las rutas, el colapso y la inseguridad a la hora de transitar. Proponen acciones conjuntas entre el Estado y las empresas para abordar esta problemática de manera integral.



En medio del crecimiento acelerado de la industria petrolera en Vaca Muerta, la falta de infraestructura vial se ha convertido en un problema crítico que amenaza su desarrollo.

Iñaki Iranzi, director de Megant SRL, advierte sobre las deficiencias en las rutas que conectan la región, señalando que el tránsito de camiones y vehículos particulares no da abasto para las necesidades logísticas del sector.

"Se piden inversiones, se fomentan, pero la cuestión vial sigue parchándose a medias y no acompaña el crecimiento que tuvo Vaca Muerta. Pasa a ser el cuello de botella que va a limitarlo", afirma Iranzi. La reciente propuesta de suspender la circulación de camiones en determinados horarios ha generado debate: si bien podría reducir los accidentes, la falta de alternativas viables para la carga de insumos esenciales como las arenas de fractura plantea interrogantes sobre su efectividad.

El empresario subraya el peligro constante al que se enfrentan los trabajadores en las rutas de la zona. "El que ha transitado esas rutas sabe que estás al borde siempre de la tragedia. No puede tomarse como un riesgo asumido, hay que corregirlo con medidas concretas", enfatizó. Para Iranzi, la solución requiere la implementación de un plan de acción serio, incluyendo la ampliación de autopistas, la construcción de vías de doble mano y la correcta señalización en tramos críticos como la ruta a Rincón.

La seguridad dentro de los yacimientos ha sido una prioridad en la industria, pero la misma rigurosidad no se aplica al traslado de trabajadores. "Hacemos monitoreo con cámaras en las camionetas para garantizar el uso de cinturones y manejo defensivo, pero el problema sigue siendo el estado de las rutas y la fatiga de quienes tienen que conducir largas horas después de una jornada de trabajo", explicó Iranzi. En ese sentido, destacó la necesidad de regular el tiempo de conducción de los operarios, evitando que manejen agotados tras turnos extensos, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes.

"Todavía hay muchísimas camionetas en la ruta que no deberían estar. La gente tiene que trasladarse de manera segura, y eso significa contar con conductores profesionales y vehículos monitoreados" afirmó, señalando que la implementación de sistemas de seguridad en vehículos de transporte es un paso en la dirección correcta, pero no una solución definitiva.

Iranzi propone un llamado a la acción conjunto entre el Estado y las empresas para abordar esta problemática de manera integral. "Se logran cosas increíbles cuando el esfuerzo se concentra en capital humano y económico para solucionar problemas técnicos. Esta situación también requiere esa voluntad y un compromiso serio de todas las partes. No se puede seguir postergando" concluyó.

Fuente: Vaca Muerta News