
Humming Airways, la línea aérea que realiza vuelos regulares regionales, anunció que comenzará a operar la ruta Buenos Aires-Concordia, una vez que el Aeropuerto Comodoro JJ Pierrestegui obtenga la habilitación final por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El objetivo es ofrecer dos frecuencias semanales, los martes y jueves. El vuelo tendrá una duración de 45 minutos y costará US$110.
Actualmente, la empresa opera desde el Aeroparque Jorge Newbery, con aviones para 19 pasajeros a destinos como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, con una estrategia de triangulación aérea.
Desde la empresa destacaron que conectar Buenos Aires con Concordia implica “articular con centros estratégicos del litoral entrerriano”, con complementariedad productiva, institucional y social. “Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”, agregaron.
Al respecto, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, señaló que esto es fruto de “mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia. Este aeropuerto necesita que todos trabajemos juntos para que sea un factor que favorezca no solo el desarrollo del turismo, sino también en otras áreas. Por eso, tenemos que aprovecharlo y capitalizarlo”, afirmó.
Por su parte, Francisco Errecart, fundador y CEO de Humming Airways, sostuvo que “el potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, por la cantidad de población, por el producto bruto geográfico y por la movilidad que hay desde y hacia Buenos Aires”. “Estamos ante un mercado que aún falta explorar y desarrollar: estas dos frecuencias iniciales van a ser el primer paso de una conexión futura exitosa”, aseguró.
El Aeropuerto Comodoro JJ Pierrestegui, ubicado en Concordia, Entre Ríos, es un aeropuerto nacional que forma parte del Sistema Nacional Aeroportuario y no está concesionado. Se encuentra a 10 kilómetros del centro de Concordia, en una zona turística cercana al lago de Salto Grande y al paso fronterizo con Salto (Uruguay).
La obra fue inspeccionada por la ANAC en abril. El organismo indicó que aún están pendientes algunas gestiones técnicas por parte del explotador, relativas al Sistema de Salvamento y Extinción de Incendios, necesarias para avanzar en el proceso de habilitación.
El Comodoro Pierrestegui podría iniciar sus operaciones bajo Categoría I (aviación general), contando con el servicio de los Bomberos Zapadores.
Para ello, el municipio de Concordia, a través del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (Edaac), gestiona la puesta en funcionamiento de una autobomba que permita cubrir este requerimiento inicial y acuerdos con la Policía de Entre Ríos para concretar los convenios necesarios.
Más allá de esto, buscan incorporar un vehículo de mayor capacidad que permita elevar la categoría del aeropuerto y habilitar vuelos de aviación comercial. Cabe destacar que, si bien la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) había gestionado la compra de una autobomba ARFF 6x6, con especificaciones técnicas aprobadas por la ANAC y validadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que financia el proyecto, la primera licitación pública nacional (01/2024) fracasó debido a que ninguno de los dos oferentes cumplió con los requisitos del pliego.
Actualmente, se están realizando nuevas gestiones para concretar la compra para completar el proceso de puesta en marcha del aeropuerto en su máxima categoría.
Fuente: La Nación