14/07/25

Milei dejó un regalito a los santafesinos

No se repararán las rutas 178 y 33, que ya habían sido adjudicadas. Desde la Casa Gris adelantaron que pedirán asumir su ejecución.


Una de las rutas deterioradas en Las Rosas.. Imagen: Imagen web

El gobierno nacional dio de baja el convenio para reparar la ruta 178, que preveía la repavimentación del tramo entre Las Rosas y la intersección con la ruta 33. Desde el gobierno provincial señalaron que la decisión deja a los santafesinos “sin la obra vial más urgente de la región” y adelantaron que pedirán continuar con las obras. “Los santafesinos sabemos cómo y con qué recursos repararla”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El anuncio del gobierno va en línea con la baja de la licitación para el mantenimiento de la ruta 33 y con el cierre de Vialidad Nacional.

La decisión del presidente Javier Milei quedó reflejada en el Boletín Oficial, a partir de una serie de resoluciones que dan de baja los contratos de conservación rutinaria y bacheo, tanto en la ruta nacional 178, muy deteriorada a la altura de Las Rosas, y la ruta nacional 33, que une a la localidad de Sancti Spíritu con Rosario. Las dos obras ya habían sido adjudicadas a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Edeca S.A. y Rava S.A.

Los contratos, que sobrevivieron a los recortes impulsados por el gobierno nacional desde su asunción, preveían la intervención de 71 kilómetros de la ruta nacional 178 y 121 kilómetros de la 33. Desde el gobierno provincial indicaron que las firmas adjudicadas para los trabajos ya se encontraban en condiciones de iniciar las obras, pero desde Nación argumentaron que los plazos previstos habían caducado y frenaron las ejecuciones.

“Estamos ante una decisión insensata que desconoce fallos judiciales firmes y deja a la deriva a los vecinos que usan diariamente esas rutas. Si la Nación no quiere invertir un peso, que nos transfiera la traza: los santafesinos sabemos cómo y con qué recursos repararla”, sostuvo Enrico. Para el funcionario, la decisión no solo desoye fallos judiciales, sino que además “deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región”.

En la Casa Gris denuncian una serie de recortes “sin precedentes” hacia la provincia, que también afecta el mantenimiento de otras trazas como la A012, la 7, 8, 9, 11, 34, A007 y A008. Todo el escenario se complejiza ante la decisión de disolver la Dirección Nacional de Vialidad y la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial, a cargo de diseñar, construir, conservar y fiscalizar la red vial nacional en Argentina.

En ese marco, desde el gobierno provincial adelantaron que insistirán con un pedido que hasta el momento fue desoído: que Nación ceda las rutas nacionales a las provincias que lo requieran. “La Provincia no busca polemizar: necesitamos caminos seguros para la producción y para la vida de nuestra gente”, señalaron desde el Ejecutivo en un comunicado.

Asimismo, remarcaron que la provincia ha demostrado “voluntad política, experiencia y capacidad” para intervenir en el arreglo y mantenimiento de las rutas que Nación no repara: “Ya lo demostramos manteniendo con recursos propios rutas provinciales y colaborando en rutas nacionales con tareas de bacheo, corte de pastizales e instalación de luminarias”.

La semana pasada, el diputado nacional Eduardo Toniolli presentó un proyecto en el Congreso para declarar la emergencia vial sobre rutas nacionales que atraviesan la provincia. La normativa, acompañada por los legisladores de Unión por la Patria, comprende a los tramos de las rutas nacionales 2, 7, 8, 9, 11, 19, 33, 34, 95, 98, 168, 173, 175, 177, 178, A007, A008 y A012 que atraviesan el territorio santafesino, y ordena adoptar “las medidas necesarias para garantizar la continuidad de todas las obras públicas” sobre la red vial nacional santafesina, que se encontraban en estado de ejecución durante el año 2023.

Para el legislador del peronismo, una de la situación más grave se da justamente sobre las rutas nacionales 11, 33 y 34, que según el Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) aumentaron su siniestralidad en el último año. “La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no es más que el blanqueo de lo que ya viene sucediendo: durante el año pasado Caputo se quedó con 200 millones que por ley debían ser destinados a mantenimiento y obras viales, y ahora pretende seguir haciéndolo con menos vericuetos administrativos”, evaluó el legislador.

Fuente: Página 12