23/07/25

Nuevos cortes de tránsito en la autopista Dellepiane: cierran los carriles centrales para avanzar con un nuevo Metrobus

Aprovechan que hay menos tránsito por las vacaciones de invierno. Los próximos cortes y los plazos del proyecto.


Obras para modernizar la autopista Dellepiane. Habrá restricciones en los carriles centrales durante las vacaciones de invierno.

El carril central de la autopista Dellepiane, en ambas manos, está interrumpido desde hoy durante dos semanas por las obras para que sumarle a la autopista colectoras y vías exclusivas para el transporte público, que a futuro podrían llevar el Metrobus de hasta el aeropuerto de Ezeiza. El corte se extenderá durante dos semanas y, según se informó, se aprovecha que durante las vacaciones de invierno hay menos circulación. Luego habrá otras restricciones.

Las obras que comenzaron este lunes se desarrollan a la altura de la avenida Piedrabuena, en Lugano. De acuerdo con fuentes de AUSA, la empresa estatal porteña que gestiona las autopistas, la zona de obra puntual es de unos 50 metros. Pero los automovilistas tienen que tener en cuenta que 200 metros antes comienza la señalización de aviso, con lo que la restricción es más extensa.

El proyecto de los carriles exclusivos está aún en proceso de licitación, y comprenderá la construcción de vinculadores de acceso y egreso y paradores centrales, con los que se busca también mejorar las condiciones de seguridad vial, ya que ahora, los colectivos tienen las paradas en los laterales dentro de la propia autopista.

El carril exclusivo se extenderá desde Piedrabuena hasta empalmar con el Metrobus 25 de Mayo, luego del peaje Dellepiane, que está a la altura de la avenida Lacarra. Tendrá una diferencia con el Metrobus de la 25 de Mayo, ya que será de doble sentido y tendrá el sistema de circulación inglés, como el del Metrobus de la 9 de Julio.

Además, los paradores nuevos estarán ubicados a la altura de las calles Piedrabuena, Cafayate, Avenida Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. Cada uno tendrá 50 metros de extensión, con capacidad para que puedan operar simultáneamente tres colectivos.

Al mismo tiempo, el proyecto contempla nuevas pasarelas elevadas que permitirán el acceso a las paradas desde ambos extremos.

Según la información que trascendió, el costo total del proyecto es de 75 millones de dólares. Según los plazos previstos, a mediados de 2026 comenzarán a terminarse las obras hidráulicas y las colectoras. Y el resto de los trabajos, con los carriles centrales y los puentes, en 2027.

Hace dos semanas se cerró la salida a la avenida Larrazábal en el sentido hacia la General Paz. Allí se construirá la colectora. Pero primero se debe avanzar con una obra hidráulica que tiene como objetivo evitar inundaciones en ese sector de Lugano, en done la autopista corre en altura. Comenzó la instalación de caños de 1,5 metros de diámetro para reforzar la capacidad de conducción y escurrimiento del agua de lluvia.

La zona es parte de la cuenca del arroyo Cildáñez, en donde se vienen haciendo trabajos desde hace años. Según la información oficial, el proyecto tendrá impacto en más de 3.700 vecinos y consiste en construir dos nuevos conductos y adicionar 247 sumideros nuevos.

Luego se montará la nueva colectora, una de las mayores novedades de la Dellepiane. Es que uno de los fines principales de la obra es abrir un nuevo tramo de ambas colectoras, ya que se interrumpen de un lado y del otro. Por ejemplo, en la mano hacia el centro, se puede llegar por la colectora hasta Río Negro, pero allí hay que desviarse por la avenida Riestra y para retomar hay que hacer cinco cuadras hasta Somellera, que es la primera que tiene paso a nivel para cruzar las vías del tren Belgrano Sur y así volver a Dellepiane.

Más cortes

El próximo corte será el 28 de julio, cuando se cierren la subida y bajada de la calle Montiel en sentido al centro. La alternativa será la calle Rucci. Luego, en fecha a confirmar, ocurrirá lo mismo con el ingreso y egreso de Piedrabuena, en la mano a provincia. Este caso, la alternativa será seguir hasta General Paz.

Ambas rampas no volverán a abrirse debido a la nueva configuración vial que tendrá Dellepiane, ya que por allí pasarán las nuevas colectoras de la autopista, que permitirán darle continuidad a sus trazas, que hoy están interrumpidas a 600 metros de General Paz.

Las obras son un proyecto del Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad y son ejecutadas por AUSA. Se espera que tengan impacto sobre todo en los barrios de Lugano y Parque Avellaneda, de las Comunas 8 y 9, y forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana.

Además de las colectoras y la incorporación de un corredor exclusivo para transporte público, contempla la mejora y la revitalización de los espacios verdes aledaños, creando un parque lineal de más de 4 kilómetros, a cada lado de la autopista. También se pondrán en valor las calles frentistas

Por Dellepiane circulan 200 mil vehículos por día. Además, se espera que el proyecto tenga impacto en 63.000 vecinos de la zona y otros 15 mil usuarios del transporte público.

Fuente: Clarín