
El entramado administrativo que deben atravesar las Estaciones de Servicio para realizar cualquier habilitación, reforma o modificación en sus instalaciones se convirtió en un cuello de botella que amenaza la operatoria cotidiana y, en algunos casos, frena inversiones planificadas. En el centro de la escena aparece la Resolución 1102/04 de la Secretaría de Energía, que regula los trámites y requisitos que deben cumplir los expendedores de combustibles.
En los últimos meses, el sector advirtió que la acumulación de expedientes observados y demorados en la Secretaría paraliza desde proyectos de ampliación hasta simples renovaciones de equipos. Uno de los factores que explican esta situación es la alta proporción de solicitudes que llegan incompletas o con errores formales, lo que obliga a la instancia de subsanación. Este paso adicional genera atrasos que pueden extenderse por semanas o incluso meses.
Demoras en la Secretaría de Energía paralizan habilitaciones y reformas de Estaciones de Servicio
Los trámites necesarios para operar bajo los requisitos y exigencias de la Secretaría de Energía están sufriendo demoras que, en algunos casos, superan los cuatro meses. De acuerdo con especialistas del sector, este “cuello de botella” administrativo afecta directamente cambios de razón social y la apertura de nuevas bocas de expendio.
Para revertir esta dinámica, desde la cartera energética trabajan en una actualización de los instructivos de la normativa, que serán publicados en la web oficial. Según trascendió, la intención es que estos cambios estén disponibles hacia mediados de octubre, con el objetivo de clarificar conceptos, unificar criterios y ordenar los procesos de gestión administrativa.
Paralelamente, las entidades que agrupan a los estacioneros, impulsan un plan de capacitaciones dirigidas a los gerentes de cada cámara. La idea es que reciban formación específica sobre cómo se gestionan los trámites ante la Secretaría y luego transmitan ese conocimiento a las Estaciones de Servicio de su jurisdicción. De este modo, se busca que las solicitudes se presenten completas desde el inicio y se reduzca la necesidad de correcciones posteriores.
“Cada subsanación implica volver a cargar documentos, responder observaciones y esperar nuevas revisiones. Eso se traduce en retrasos que perjudican directamente a los estacioneros, que necesitan certezas para invertir y trabajar. Si logramos mejorar la calidad de las presentaciones, los tiempos de respuesta de la Secretaría también van a mejorar”, señalan referentes sectoriales.
El tema cobra especial relevancia en un contexto en el que muchas estaciones esperan autorizaciones para obras de modernización, cambios de tanques o habilitación de nuevos surtidores. Cualquier demora en estos expedientes afecta no solo a los empresarios, sino también a la oferta energética disponible en distintas regiones del país.
Estacioneros impulsan capacitaciones para agilizar trámites junto a la Secretaría de Energía
Ante los crecientes retrasos en la gestión de permisos y reformas, CECHA y la dependencia oficial acordaron un plan de formación técnica que busca acelerar la aplicación de la Resolución 1102/04 y facilitar el funcionamiento de las Estaciones de Servicio en todo el país.
Desde la Secretaría reconocen que los instructivos actuales resultan poco claros en algunos puntos, lo que genera interpretaciones diversas y presentaciones incompletas. Por eso, la actualización busca estandarizar la información y dar mayor previsibilidad a todos los actores involucrados.
A mediano plazo, los estacioneros esperan que estas capacitaciones y la publicación de nuevos instructivos permitan destrabar expedientes acumulados y mejorar la dinámica de la relación con el organismo regulador. Incluso se analiza la posibilidad de elaborar manuales prácticos y talleres regionales, para extender el alcance de la formación y asegurar que cada estación, sin importar su tamaño o ubicación, pueda cumplir con los requisitos en tiempo y forma.
Fuente: Surtidores