30/09/25

Líderes del sector eléctrico y de la industria renovable se reúnen para debatir las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei

El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.



Referentes del sector eléctrico y las renovables analizarán los cambios que impulsa la administración de Javier Milei en el sector, en la nueva edición del Renewables & Electricity Day, el encuentro organizado por EconoJournal junto a Aires Renewables y Tavarone, Rovelli, Salim & Miani. La jornada tendrá lugar el próximo martes 7 de octubre desde las 8:30 AM, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires.

La infraestructura de transporte, las condiciones de financiamiento, la innovación tecnológica y el marco regulatorio serán los ejes de discusión. El evento se plantea como un espacio clave de discusión en un momento en que el sector eléctrico enfrenta interrogantes decisivos: ¿Volverá a instalarse un mercado a término que incluya la energía térmica? ¿Qué pasará con las ampliaciones del transporte? ¿Cómo se sostendrá el desarrollo de las renovables en este nuevo contexto y qué sucederá con la prórroga de la Ley 27.191? ¿Qué señales son necesarias para atraer financiamiento local e internacional?

Una agenda cargada de voces clave

La apertura estará a cargo de María Tettamanti, secretaria de Energía de la Nación, quien expondrá la visión oficial sobre el proceso de reforma eléctrica.

A partir de allí, se sucederán paneles con representantes de las principales compañías del sector y organismos. Gabriel Ures (Central Puerto), Martín Brandi (PCR) y Gustavo Castagnino (Genneia) darán cuenta sobre la visión de las empresas generadoras respecto a los cambios que impulsa el oficialismo para el sector eléctrico. También habrá lugar para conocer cómo observan este proceso los generadores, de la mano de Rubén Turienzo (Pampa Energía) y Martín Genesio (AES).

Desafíos de la apertura del mercado eléctrico

Gabriel Vendrell (Aluar), Nicolás Berson (TotalEnergies) y Fabián López, ministro de Servicios Públicos de Córdoba, disertarán sobre los desafíos que deberá sortear el sector. La moderación estará a cargo de Nadia Sager, experta en asesoramiento empresarial especializado en gestión energética. A su vez, Nicolás Eliaschev (Tavarone, Rovelli, Salim & Miani) y Diego Werner (Aires Renewables), moderados por Nicolás Gandini, debatirán sobre la agenda inmediata y los cuellos de botella que enfrentan las compañías.

Infraestructura y financiamiento

Otro de los tópicos que se abordarán en la jornada será la infraestructura como la gran restricción para el crecimiento eléctrico. Sobre esto expondrán Pablo Tarca (Transener), Lisa Viscidi (BID) y Alejandro Dugo (Pecom).

A media mañana, Jean-Christophe Breton (BNP Paribas), Nicolás Giancola (CIFI), Juan Villar Mallagray (IFC) y Alejandro Berney (BYMA), con la moderación de Javier Constanzó (Tavarone, Rovelli, Salim & Miani), darán a conocer cuáles son las nuevas claves de financiamiento para el sector eléctrico.

Regulación e innovación

Pablo Pérez (Edenor), Fernando Pini (DESA), Marcelo Álvarez (Coral Energía) y María Fernanda Martínez (Andina Energies) pondrán el foco sobre la nueva regulación y el impacto en distribución y el almacenamiento como alternativa de abastecimiento, mientras que Ignacio Dapena (Huawei), Santiago Ballester (Trina Tracker), Marcos Donzino (JA Solar) y Gastón Giani (Wärtsilä), con la moderación de Esteban van Dam, darán cuenta de la importancia de la innovación tecnológica para mejorar el estado del sistema eléctrico.

El diputado nacional por La Pampa, Martín Maquieyra, y la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, aportarán la visión provincial y brindarán su análisis sobre el marco normativo post-Ley 27.191.

Por último, un panel conformado por Francisco Díaz Telli (MES), Sergio Ferrari (Schneider Electric), Sebastián García (BLC) y Roberto Sartori (Megger), con la moderación de Sabina Trossero, detallará cuáles son las nuevas tecnologías que existen para eficientizar la operación y lograr la sustentabilidad en el sector.

Fuente: EconoJournal