28/09/25

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y advirtió por la crisis ferroviaria: “Le estamos cuidando la vida a los usuarios para que no haya accidentes mortales”





El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó que el gremio de maquinistas no acatará la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo tras la reducción de velocidad implementada en las principales líneas ferroviarias. Durante dos días, los trenes Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano circularon a un máximo de 30 km/h, generando demoras y complicaciones para miles de pasajeros.

Para Maturano no corresponde aplicar la conciliación obligatoria porque la reducción de velocidad en los trenes no constituye una medida de fuerza, sino una acción preventiva. “Si es para cuidar a las personas, no es una protesta. Los trenes no están en condiciones”, advirtió.

Reclamo por seguridad e infraestructura

El dirigente gremial subrayó que el conflicto no se centra en lo salarial, sino en las condiciones de seguridad. “Estoy concentrado en las condiciones mínimas en las que deberíamos trabajar”, afirmó, tras señalar que ya fue impuesto el tope salarial por parte del Gobierno.

Según el sindicalista, la crisis en el sistema ferroviario alcanzó un punto crítico: en ese sentido, denunció la falta de inversión, el deterioro de la infraestructura y la imposición de condiciones laborales que, según alertó, ponen en riesgo tanto al personal de los trenes como a los pasajeros.

¿Cómo se solucionaría este conflicto? Para Maturano, la fórmula sería: “Que nos den las herramientas de trabajo, es decir, trenes y vías en buenas condiciones. Es como si a un tornero se le rompe el torno martillo. Si lo puede arreglar, lo arregla. Pero si no, pide otro torno martillo. Si no hay, ¿cómo va a trabajar ese día?“.

Respecto a la solución para destrabar el conflicto Maturano aseguró: “Que nos den las herramientas de trabajo, es decir, trenes y vías en buenas condiciones. Es como si a un tornero se le rompe el torno martillo. Si lo puede arreglar, lo arregla. Pero si no, pide otro torno martillo. Si no hay, ¿Cómo va a trabajar ese día?”.

Además, mencionó que a la falta de infraestructura se suma el déficit de personal: muchos conductores se acogieron al retiro voluntario y también falta personal en talleres, lo que agrava la crisis de mantenimiento.

El mensaje a los usuarios fue directo: “Le estamos cuidando la vida a ellos y a nosotros mismos para que no haya accidentes mortales en los trenes”

Tenso diálogo con la Secretaría de Trabajo

Por otra parte, el sindicalista relató la reunión que mantuvo con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa. Allí, Maturano advirtió que si los obligan a circular a velocidad normal, el Gobierno deberá hacerse responsable de un eventual accidente. Según dijo, la funcionaria rechazó asumir esa responsabilidad.

El gremio propuso que la “policía laboral” inspeccione formaciones y vías, aunque los funcionarios respondieron que no estaban seguros de poder hacerlo.

La reunión se rompió cuando las autoridades admitieron que los repuestos necesarios para normalizar el sistema ferroviario llegarán recién en marzo de 2026.

Advertencia del gremio sobre las malas condiciones de las vías y trenes

En este marco, Maturano detalló que el número de alertas sobre problemas en las vías que reciben los conductores de locomotoras se incrementó de manera alarmante: “En el itinerario que tenemos escrito desde enero de este año hay 40 precauciones más que antes para que vayamos a 30 kilómetros por hora, a 12 o a 20, y es porque no arreglan las vías y los coches no tienen repuestos”, denunció.

“En vez de tener 20 formaciones para salir, ahora tenés 18, y de las 18 hay 6 en malas condiciones porque no tienen frenos o le faltan motores de tracción -precisó-, así que al final ya te quedaron sólo 12 formaciones”, agregó.

Ante esta situación, Maturano sostuvo que las autoridades “no responden nada” y que “en marzo de 2026 lo van a arreglar porque vienen los repuestos de China. Hasta marzo del 26 vamos a seguir trabajando así, pero tenemos todos los trenes desguazados”.

Maturano ratificó que, hasta entonces, los trenes sólo circularán con las formaciones en condiciones y respetando las precauciones establecidas en los itinerarios. “No podemos sacar una formación que no tenga frenos. Vamos a correr a velocidad itineraria. Eso significa lo que me marque el itinerario: si hay precaución, freno y paso a la velocidad indicada”, concluyó.

Fuente: Notitrans