28/09/25

Río Negro le quitó las concesiones a President y Edhipsa queda a cargo provisoriamente

La compañía, que está en concurso preventivo, perdió el control de las áreas rionegrinas de Puesto Flores-Estancia Vieja, Puesto Prado y Las Bases.


La petrolera President Petroleum el año pasado entró en concurso preventivo de acreedores. Foto: Gentileza.

President Pretroleum ha dejado de ser el concesionario de las áreas que tenía en la provincia de Río Negro. A través del decreto 839/25, el gobernador Alberto Weretilneck decidió declarar la caducidad de tres áreas y la administración de un gasoducto interno, por lo que mientras tanto será la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (Edhipsa) quien gestionará los yacimientos hasta una nueva licitación.

Entre los argumentos que cita la Provincia en el decreto está la insolvencia de la compañía para continuar con la operación, en el marco de su concurso preventivo y situaciones como una suspensión intempestiva de Puesto Flores-La Estancia que fue reportado como incidente grave por la Secretaría de Energía y Ambiente, que está a cargo de Andrea Confini.

El decreto define que «la declaración de quiebra no constituye un incumplimiento subsanable, sino una situación jurídica definitiva y de carácter público, que implica la pérdida de la capacidad de ejercicio y de disposición patrimonial necesaria para cumplir con las obligaciones contractuales, técnicas, financieras y operativas derivadas del título habilitante, y que inhabilita al Concesionario, la empresa President Petroleum, para continuar desarrollando la actividad».

El artículo 1 de la norma publicada hoy jueves en el Boletín Oficial decide «la caducidad de las Concesiones de Explotación de las áreas hidrocarburíferas ‘Puesto Flores-Estancia Vieja’, ‘Puesto Prado’ y ‘Las Bases’, así como de la concesión de transporte del Gasoducto ‘Las Bases’«. Es así que, de acuerdo al artículo 2, «todos los pozos productivos, instalaciones, bienes y accesorios afectados a las Concesiones declaradas caducas, en beneficio y dominio del Estado Provincial».

A mediados de julio, Diario RÍO NEGRO publicó cómo quedaba el mapa hidrocarburífero rionegrino después de las renegociaciones de contratos y el impacto del Plan Andes -el desprendimiento de áreas de YPF-. En esa nota, Mariela Moya, secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, indicó que las empresas President y Aconcagua habían presentado documentación para prorrogar sus concesiones. No obstante, «vamos determinando que no hay mucha perspectiva a futuro», decía.

Con el paso del tiempo, Aconcagua logró un salvataje por parte de Vista y Trafigura, quedando el control en manos de Tango Energy y su fundador y CEO, Pablo Iuliano -un hombre de la industria que pasó por Tecpetrol e YPF. Con President no pasó lo mismo y los problemas financieros empezamos a repercutir en la operatividad de los yacimientos que manejaba en Río Negro y Salta.

Los yacimientos han continuado operativos con sus 40 empleados por el rol que tuvo Brava Ingeniería, la contratista que presta servicios integrales para estas áreas, desde la operación de plantas hasta el mantenimiento y logística. En mayo último, la empresa emitió un comunicado para aclarar que iban a continuar trabajando y dar un respaldo a la situación en tanto aguardaban que President diera respuestas. Hoy el interlocutor es el propio estado provincial, a través de Edhipsa.

El Gobierno de Río Negro le asignará por 180 días, de forma excepcional a Edhipsa, las concesiones caducadas «para llevar a cabo todas las medidas necesarias que garanticen la continuidad operativa, ambiental y de seguridad» hasta tanto se defina un nuevo llamado a Licitación Pública de las

Concesiones de explotación.

El artículo 4 del decreto firmado por Weretilneck instruye a la Secretaría de Energía y Ambiente y a la Fiscalía de Estado a que determinen y cuantifiquen la deuda de President como consecuencia de los incumplimientos de compromisos de inversión, multas por regalías adeudadas y otros conceptos. «A estos fines se remitirá oportunamente a Fiscalía de Estado el presente expediente, conjuntamente con la póliza de caución previamente considerada», señala el texto.

Fuente: Río Negro