02/09/25

Se autorizaron vuelos regulares entre Santiago, San Pablo y Buenos Aires

La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía aprobó la solicitud de la aerolínea chilena. Los vuelos unirán Chile, Brasil y Argentina con servicios de pasajeros y carga, en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes.


Acuerdos bilaterales de transporte aéreo entre Argentina y Chile

El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, autorizó a LATAM Airlines Group a operar vuelos regulares en la ruta Santiago de Chile – Guarulhos (San Pablo, Brasil) – Ezeiza, y viceversa. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, se enmarca en los acuerdos bilaterales de transporte aéreo entre Argentina y Chile y busca fortalecer la conectividad regional.

Autorización

La disposición oficial 28/2025, firmada por el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez, responde a una solicitud realizada por la aerolínea chilena.

LATAM había presentado formalmente su pedido a las autoridades argentinas para operar vuelos internacionales regulares de pasajeros y carga en esta ruta estratégica.

El Gobierno argentino evaluó el requerimiento en el marco de los tratados y convenios vigentes con Chile. En particular, se tuvieron en cuenta las Actas de Reunión de Consulta entre ambos países de 1996 y 2002, así como el Memorándum de Entendimiento y el Acuerdo sobre Servicios Aéreos firmados en abril de 2024.

Estos acuerdos bilaterales establecen las condiciones para que las aerolíneas de ambos países puedan ofrecer servicios regulares, siempre que cumplan con las normativas de seguridad, capacidad y habilitación técnica.

En este caso, LATAM acreditó todos los recaudos legales y administrativos necesarios para prestar los servicios solicitados, según detalla la disposición publicada.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) intervino en el análisis técnico y jurídico, y se expidió de manera favorable para que la empresa pudiera avanzar. A su vez, la Dirección Nacional de Transporte Aéreo también se pronunció en el mismo sentido, lo que allanó el camino para que el Ministerio de Economía emitiera la autorización definitiva.

Impacto en la conectividad regional

La ruta Santiago – San Pablo – Buenos Aires tiene un peso especial en la dinámica del transporte aéreo sudamericano. Conecta a tres de las ciudades más importantes de la región, que funcionan como polos económicos, turísticos y logísticos.

Para los pasajeros, la medida significa más opciones de vuelo, mayores frecuencias y, potencialmente, tarifas más competitivas. Quienes viajan por negocios o turismo entre Argentina, Chile y Brasil podrán contar con una alternativa adicional que refuerza la red de conexiones internacionales de Ezeiza.

En el plano económico, la habilitación también abre la puerta a un incremento en el transporte de cargas. La ruta permitirá el traslado ágil de productos entre los tres países, lo que puede favorecer tanto al comercio bilateral como al tránsito de mercaderías hacia otros mercados internacionales, ya que Guarulhos es uno de los aeropuertos con mayor volumen de operaciones de Sudamérica.

Desde el punto de vista turístico, se espera que esta medida contribuya a dinamizar el flujo de visitantes extranjeros hacia la Argentina. En particular, los viajeros chilenos y brasileños representan un porcentaje significativo del turismo receptivo nacional. Según datos oficiales recientes, ambos países se ubican entre los principales emisores de turistas hacia nuestro país.

Decisión estratégica

La autorización a LATAM Airlines Group llega en un contexto en el que la conectividad aérea es considerada clave para la recuperación económica de la región. Tras los años de impacto de la pandemia y la posterior reconfiguración del mercado aéreo, los gobiernos de Argentina, Chile y Brasil buscan reforzar la integración y ampliar las alternativas para pasajeros y empresas.

La ruta aprobada no solo beneficia a los usuarios directos de los servicios, sino que también fortalece el rol de Ezeiza como hub internacional. Al contar con nuevas conexiones, el aeropuerto argentino puede incrementar su relevancia en el mapa regional de la aviación comercial, compitiendo en mejores condiciones con otros aeropuertos del continente.

En paralelo, la medida también refleja el interés de Argentina en mantener relaciones fluidas con Chile y Brasil, dos de sus principales socios comerciales. La integración aérea es una herramienta concreta que facilita el intercambio económico y cultural, al tiempo que promueve una mayor competitividad de las empresas locales.

Lo que dice la disposición oficial

La normativa publicada en el Boletín Oficial establece en su artículo primero: “Autorizar a la empresa de bandera chilena LATAM Airlines Group Sociedad Anónima a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta Santiago de Chile – Guarulhos (República Federativa del Brasil) – Ezeiza (República Argentina) y viceversa”.

Además, el texto dispone notificar a la compañía y comunicar a la ANAC lo resuelto. Finalmente, ordena la publicación de la medida en el Registro Oficial y su correspondiente archivo administrativo.

La resolución se dicta en ejercicio de las competencias que corresponden a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, de acuerdo con lo previsto en el Código Aeronáutico argentino (Ley 17.285) y en los decretos reglamentarios que regulan la materia.

Fuente: El Litoral