
En el marco del XXIV Comité de Integración Pehuenche Chile-Argentina, autoridades de ambos países firmaron un acuerdo de cooperación e iniciaron el trabajo de diversas comisiones técnicas, lo que tiene por objetivo potenciar a los territorios a través del Paso Fronterizo Pehuenche en la Región del Maule.
La instancia reunió a la Gobernadora (S) de la Región del Ñuble, Claudia Cabrera; al Gobernador de la Región del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca; al Gobernador de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo; y al Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo,
Al respecto, la Gobernadora (S) Claudia Cabrera destacó que “fue un honor acompañar a la Región del Maule en esta instancia, que representa un aporte concreto al fortalecimiento de la cooperación entre Chile y Argentina. Si bien nuestra región no participa formalmente en este comité, compartimos su espíritu y objetivos. Tenemos un límite común con Maule que nos une y que abre un espacio natural para trabajar juntos en materias tan relevantes como la conectividad, el desarrollo productivo, el turismo y la cultura”.
“Nuestra región tiene un interés especial en reforzar estas materias y por eso formamos parte del Comité de Integración Los Lagos, donde participamos activamente junto a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en diálogo con las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. Estas instancias son fundamentales para impulsar el desarrollo de nuestras regiones vecinas y, al mismo tiempo, fomentar la descentralización”.
Por su parte, el Gobernador del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, indicó que “estamos recuperando un espacio de diálogo, de cooperación y de visión compartida. El Paso Internacional Pehuenche no es sólo una vía de conexión, es un corredor estratégico que debe ser aprovechado en toda su magnitud para generar oportunidades turísticas, comerciales y culturales”.
Durante el encuentro, el Embajador José Antonio Viera-Gallo comentó que “uno de los nexos cruciales de esa conectividad de datos con Asia se llama Pehuenche. Aquí va a ser uno de los puntos focales de conectividad del futuro, lo que generará un enorme flujo informático y de actividad económica”.
En tanto, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que “la Argentina necesita conectarse mucho más a los puertos del Pacífico para su crecimiento, con lo cual creemos que estamos contribuyendo en esos objetivos complementarios de la provincia de Mendoza. Y estamos aportando a la economía y al fuerte impacto que tiene la logística de ese mar grande que tiene Chile. Los dos gobiernos debieran atender mucho más y con mayor atención estas temáticas fronterizas”.
El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, subrayó el rol de su comuna como puerta de entrada al Paso Pehuenche. “Muy contento de ver cómo este esfuerzo que iniciamos con el gobernador se concretó. Agradezco la valentía de Pedro Pablo en asumir un desafío tan grande como dar desarrollo al Maule a través del Pehuenche. Hoy compartimos no solo un acto político, sino también un momento humano muy significativo”, acotó.
A su vez, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, valoró la hospitalidad y la visión de desarrollo compartida. “Después de nueve años de espera, hoy volvemos a fijar una hoja de ruta común. Valoro la decisión política del gobernador Pedro Pablo para retomar este proceso, que honra a quienes trabajaron antes y nos compromete con las futuras generaciones en la integración binacional”, subrayó.
En el marco de la ceremonia de clausura, se firmó el Acta Final del Comité de Integración por parte de los directores de Límites y Fronteras de ambos países: Pedro Pablo Silva, en representación de Chile, y el Ministro Santiago Villalba, de la República Argentina. Ello a raíz del trabajo de las comisiones de Facilitación Fronteriza, Infraestructura, Transportes y Comunicaciones; Industria, Comercio y Turismo; Asuntos Sociales; y Diálogo Político.
Entre los principales compromisos adoptados se acordó iniciar reuniones virtuales de seguimiento desde la primera semana de diciembre de 2025, evaluar la implementación de un escáner para agilizar los controles fronterizos y coordinar acciones para optimizar horarios y procesos en ambos complejos del Paso Pehuenche.
Finalmente, cabe mencionar que la próxima reunión de este Comité se realizará en la Provincia de Mendoza, en fecha y lugar a definir por las Cancillerías de ambos países.
Fuente: Portal Portuario