28/10/25

Licitación de las represas: habló la secretaria de Energía a horas de que se conozcan las ofertas

María Tettamanti se refirió al proceso licitatorio para concesionar por otros 30 años cuatro de los principales complejos hidroeléctricos de Neuquén y Río Negro. La apertura de sobres está prevista para este jueves.


Se conocen las ofertas por las represas. Foto: archivo Matías Subat.

María Tettamanti, secretaria de Energía de la Nación, se refirió brevemente este miércoles a la licitación de las represas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, cuyas ofertas se conocerán mañana jueves de acuerdo a lo establecido en el pliego.

El gobierno de Javier Milei resolvió la licitación de los cuatro complejos en agosto pasado, luego de casi dos años de sucesivas prórrogas de los contratos. El proceso prevé concesiones por 30 años e incluye en total a cinco represas divididas en cuatro sociedades: Cerros Colorados, Chocón-Arroyito, Piedra del Águila y Alicurá.

En diálogo con RÍO NEGRO RADIO, la funcionaria nacional evitó avanzar en detalles, pero confirmó que «esta semana estaremos viendo las ofertas» y defendió la participación de los privados «en los servicios que tienen que ser ejecutados por privados».

«El Estado tiene que poner y concentrar sus recursos en educación, salud y defensa», afirmó. Sostuvo que solo a través de la inversión «podremos lograr más eficiencia, costos más bajos y precios más bajos».

La apertura de los sobres con cada una de las ofertas, por ahora celosamente resguardadas, se concretará este jueves, a partir de las 17.

Se trata de una especie de reprivatización de los complejos después de que vencieran los contratos originales, firmados en la década de 1990.

Represas, verano y una obra clave para Vaca Muerta: qué dijo Tettamanti

Tetamanti indicó que el aporte de las represas será importante de cara al verano que se aproxima, época en donde la demanda eléctrica suele marcar picos de consumo y los problemas de abastecimiento aumentan.

Destacó algunas decisiones de la actual gestión nacional para atender la situación, como la desregulación del mercado mayorista y el incentivo otorgado a los contratos privados de generación de energía eléctrica.

La titular de Energía, además, comentó la reciente adjudicación de la obra de ampliación del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) a TGS. Dijo que permitirá incrementar el abastecimiento para el consumo interno y, como consecuencia directa, bajar el costo de la electricidad en las tarifas.

También aseguró que le dará solución a la necesidad de evacuación cada vez más grande que existe en Vaca Muerta a raíz de su creciente producción de hidrocarburos.

«Argentina es un país bendecido con recursos naturales, lo que falta es que los argentinos entendamos las políticas públicas que hacen falta para aprovecharlos«, expresó sobre el final.

Licitación de las represas: cuáles son las actuales concesionarias

Actualmente los complejos están en manos de cuatro compañías.

En el caso de Cerros Colorados se trata del Grupo Aconcagua Energía, de capitales nacionales; en El Chocón – Arroyito (que funcionan como una sola concesión) está en manos de la italiana Enel; Piedra del Águila es controlada por el grupo argentino Central Puerto; mientras que Alicurá está en manos de la norteamericana AES.

Fuente: EnergiaOn