09/10/25

Terminarán la autopista: esta provincia se hace cargo de la obra abandonada por Nación

El gobernador anunció que emplearán fondos propios para terminar los más de 32 kilómetros de autovía: la inversión supera los 200 mil millones



La provincia de Córdoba ha tomado la decisión de emplear fondos propios para finalizar la construcción de la Autopista Nacional Ruta 19, una obra de infraestructura clave que había sido paralizada y abandonada por el Estado nacional en sucesivos gobiernos. El gobernador Martín Llaryora encabezó el inicio de los trabajos de los dos tramos faltantes, marcando un hito que, según sus palabras, transformará lo que era conocido como "la ruta de la muerte" en un símbolo de progreso y desarrollo.

La inversión total prevista con recursos exclusivos de la provincia para la culminación de esta obra histórica asciende a 191.166 millones de pesos. El proyecto vial es considerado clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial de la región, ya que forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país, uniendo la capital cordobesa con Santo Tomé, en Santa Fe.

Obra en la Autopista Ruta 19: más de 32 kilómetros de autovía

Los tramos que la Provincia se hará cargo de construir y que habían sido abandonados por tres gobiernos nacionales sucesivos totalizan 33,5 kilómetros de autovía, y estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A.

Se trata específicamente de:

  • Un trayecto de 16,8 kilómetros entre las localidades de San Francisco y Devoto.
  • Otro de 16,7 kilómetros entre Devoto y Cañada Jeanmaire.
Estos trabajos se suman a los 29,4 kilómetros que ya habían sido reactivados entre Arroyito y Santiago Temple, lo que permitirá completar la construcción de los 62,9 kilómetros paralizados por el Estado. El proyecto vial garantizará una conexión segura y eficiente desde la capital provincial hasta San Francisco, pasando por localidades como Río Primero y Río Segundo.

El gobernador Llaryora resaltó la importancia de la obra no solo en términos de progreso, sino también de seguridad, recordando que el estado anterior de la ruta provocó un sinnúmero de tragedias viales. "Aquí estamos de distintos partidos políticos y religiones, y nos une la idea del progreso. Podemos pensar distinto, pero podemos trabajar juntos, y esa es la gran diferencia", dijo Llaryora.

El reclamo de Llaryora por el "olvido" de la Nación

Durante el acto de inicio de obras, Llaryora insistió con su reclamo hacia la Nación por la transferencia de recursos, subrayando que Córdoba es una de las regiones del país que más fondos aporta al Estado central, pero al mismo tiempo es "tal vez una de las más olvidadas" en materia de infraestructura.

"La mayoría de las obras que hemos hecho aquí las hicimos con recursos de los propios cordobeses. Es injusto", sentenció el gobernador, criticando que tres administraciones nacionales sucesivas no hayan podido completar los trabajos en una traza que pertenece al Estado central.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, detalló que la obra garantizará el mayor nivel de seguridad vial, al ser una autopista multicarril, con calzadas separadas y sin cruces a nivel, con una velocidad máxima prevista de 130 kilómetros por hora. Por este corredor circulan más de 3 millones de vehículos al año, con un alto porcentaje de camiones, lo que subraya la necesidad de transformar la ruta común en una autovía moderna.

Fuente: iProfesional