05/11/25

Ojo las multas: autopista que conecta con CABA redujo velocidad máxima en un tramo clave

La medida entró en vigencia con el arranque de noviembre, y se extiende por todo el tramo principal de la vía: instalarán radares de velocidad



Una importante modificación vial rige desde este mes de noviembre en una de las autopistas más utilizadas para acceder a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde la zona oeste del Área Metropolitana: el Acceso Oeste. Las autoridades viales, en una decisión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y adoptada por la empresa concesionaria, dispusieron la reducción de la velocidad máxima permitida, con el objetivo primordial de disminuir la alta siniestralidad registrada en el último tiempo.

La nueva máxima permitida pasó de 130 km/h a 110 km/h y ya está en vigencia. Esta medida afecta a todo el recorrido principal, desde la General Paz hasta el partido de Luján. La decisión, que se empezará a comunicar con mayor intensidad al público usuario a través de cartelería variable y redes sociales, llega acompañada de nuevos sistemas de control.

La reducción de la velocidad es una respuesta directa al aumento de accidentes, muchos de ellos graves, detectados en la traza. Desde la concesionaria de la Autopista del Oeste detallaron que en ese tramo se vienen registrando "muchos siniestros y graves", una situación que motivó la drástica modificación del límite permitido para transitar.

Nueva velocidad máxima en Acceso Oeste: cómo se aplicará el nuevo límite

Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa de 110 km/h, las autoridades han anunciado un refuerzo en los sistemas de fiscalización a lo largo del Acceso Oeste. La medida será acompañada por la instalación de radares fijos y controles móviles a lo largo del trazado principal, lo que exige a los conductores extremar las precauciones y respetar el nuevo límite para evitar multas.

Además de los radares, la ANSV y la concesionaria reforzaron la señalización vertical y luminosa en los puntos clave del recorrido, especialmente en las zonas urbanas que atraviesan municipios como Morón, Ituzaingó, Hurlingham y Moreno.

Las autoridades buscan dejar en claro que la medida tiene un propósito preventivo, y que "no busca sancionar, sino cuidar vidas". En este sentido, recordaron que el respeto de los límites de velocidad máxima puede reducir hasta un 40% las probabilidades de sufrir un accidente grave, según datos oficiales de seguridad vial.

Eliminaron las barreras del peaje en la Autopista Perito Moreno

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la eliminación total de las cabinas de cobro en efectivo en el peaje Parque Avellaneda de la Autopista Perito Moreno, transformándolo en un sistema 100% automático y sin barreras.

La medida, que entrará en vigencia a partir del 1° de noviembre, ya había sido anunciada y ahora fue ratificada por el ministro de Infraestructura y Movilidad porteño, Pablo Bereciartua, quien destacó que la decisión forma parte de una política de infraestructura más moderna y ágil. Según el funcionario, "desde el 1° de noviembre, el peaje Parque Avellaneda de la autopista Perito Moreno será 100% automático". Esta transformación permitirá que más de 140 mil autos por día circulen sin necesidad de detenerse, gracias al nuevo sistema de cobro inteligente que opera con TelePASE o lectura de patente.

Con esta habilitación, el peaje Parque Avellaneda culmina un proceso de transformación que comenzó meses atrás con la instalación de pórticos de lectura automática. Ahora, se completa la eliminación total de las 30 cabinas manuales que existían en el sector, una iniciativa que beneficia la circulación diaria al agilizar la pasada de usuarios y reducir los puntos de congestión.

Fuente: iProfesional