20/11/25

Paro de colectivos: la UTA rechaza el pago de aguinaldos en cuotas que anunciaron las empresas

La Unión Tranviarios Automotor advirtió al Gobierno que “será responsable” si los trabajadores realizan una medida de fuerza en protesta por la decisión de las líneas de colectivos de AMBA.


Los colectivos aumentaron casi un 10%.

as cinco cámaras empresarias que engloban a las líneas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), notificaron al Gobierno nacional que pagarán el sueldo de noviembre y el aguinaldo en cuotas a causa de problemas financieros derivados de la liquidación de subsidios. A causa de esto, en las últimas horas la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con posible paro de colectivos como protesta.

Los empresarios le enviaron una nota al Secretario de Trabajo, Julio Cordero y al secretario de Transporte, Luis Pierrini, donde se precisó que los salarios correspondientes a noviembre serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, “conforme el flujo financiero disponible”.

En tanto, el aguinaldo se cancelará en seis pagos consecutivos, “en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometerla continuidad operativa del sector.”

La nota fue firmada por los presidentes Luciano Fusaro (AAETA), Daniel Tenisci (CEAP), Daniel de Ingenis (CETUBA), Roberto Rodríguez (CTPBA) y Favio Ferreira (CEUTUPBA).

“Durante los últimos meses, las cámaras comparecientes han advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos (combustible, repuestos, mantenimiento, seguros, cargas sociales), distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa”, señalaron los empresarios en la nota.

Añadieron que “venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa actualmente el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal”.

La UTA amenazó con un paro de colectivos en AMBA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió al Gobierno que “será responsable” si los trabajadores realizan un paro que afecte el servicio de colectivos, luego de que las empresas del AMBA avisaran que los salarios de noviembre se abonarán en dos cuotas y los aguinaldos se pagarán en seis partes.

Las empresas argumentaron una caída significativa de ingresos, a pesar de que el boleto de colectivo fue el servicio público que más aumentó en el AMBA desde que inició la gestión de Javier Milei.

¿Cuánto costaría el boleto de colectivos sin subsidios?

Un informe de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) reveló que el costo real del boleto de colectivo en el AMBA debería ser de $1.713,6 si no existieran los subsidios. Este valor contrasta drásticamente con el precio mínimo actual, que asciende a $451,01.

El "Índice Bondi - AMBA Septiembre 2025" destaca la brecha económica que sostiene el sistema de transporte público.

El informe detalla la compleja estructura de costos y subsidios que mantienen las tarifas actuales:

  • Costo mensual de mantenimiento del sistema (reconocido por la Secretaría de Transporte): $265.779.10
  • Costo real (según AAETA): $351.910.05
  • Pérdida por la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades: -$86.130,94 (millones de pesos)

La comparación entre el precio real y el costo reconocido evidencia la magnitud de la asistencia estatal:

  • Precio boleto mínimo actual (con el último aumento de Nación, julio 2025): $451,01
  • Precio boleto real sin subsidio (promedio - IVA incluido 10,5%): $1.713,6
  • Cantidad de pasajeros (media móvil 6 meses): 227.205.932
  • Compensación del Estado + boletos vendidos: $1.092.28
  • Costo real del boleto (sin IVA): $1.550,75
  • Pérdida de las empresas (a sumar a las compensaciones): $458,47

El gráfico incluido en el estudio muestra la "Brecha" entre el costo real y el costo reconocido (con IVA), evidenciando que esta diferencia oscila entre un 27% y un 33% en diferentes jurisdicciones como CABA, Nación y PBA. Esto significa que los subsidios no solo cubren una parte sustancial del boleto, sino que también las empresas operan con un margen que no cubre el costo real del servicio, afectando la calidad y la renovación de unidades.

Fuente: Perfil